Top 10 coches clásicos en España
Seat 600
El Seat 600 fue fabricado durante 18 años bajo la licencia de Fiat y se convirtió en un clásico muy querido en España. Al igual que muchos otros que han ganado seguidores de culto, se ideó para ser asequible y para conseguir que familias españolas salieran a la carretera en un momento en que los coches todavía no eran comunes. Conquistó las calles españolas y recibió el apodo de “Pelotilla” debido a su forma redonda y tamaño pequeño.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Renault 8
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Arquitectónicamente muy similar a su predecesor, el Dauphine, el Renault 8 aportó algo de nuevo estilo y tecnología. Tenía una forma mucho más angular, estaba provisto de frenos de disco en las cuatro ruedas y ofrecía la opción de una caja de cambios automática, pero conservó la disposición posterior del motor. El R8 se ganó una reputación de fiabilidad y rendimiento después de ganar varios rallies europeos y, hoy en día, una versión bien mantenida y/o ligeramente modificada es una gran inversión clásica.
Seat 124
Lanzado apenas un año antes de que el hombre diera sus primeros pasos sobre la luna, este coche familiar de tamaño mediano fue enormemente popular en España: Se vendieron un total de 896 136 unidades durante sus 12 años de producción. Fue popular entre los conductores de taxi y, más tarde, entre los conductores de rally, donde alcanzó su éxito logrando muchas victorias con pilotos como Salvador Cañellas y Antonio Zanini.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Seat 850
Con un precio similar al Seat 600, el 850 llegó al mercado con las mejoras necesarias para adaptarse al mercado de finales de los 60 en España. Para empezar, era más seguro y el maletero era más grande, lo que significaba más espacio para el equipaje para permitir una mejor experiencia durante el viaje. También presumía de un motor más potente que impulsó el crecimiento de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Seat 1500
Casi todos los taxis de Madrid a principios de los 70 eran 1500. Era el epítome de un coche de gama alta en su día. En un momento en que poseer un 600 ya era un lujo, el majestuoso 1500 añadió un toque de distinción para distinguir a los ricos. El sedán de 6 plazas y el turismo familiar también fueron los coches de elección para la flota del Parque Móvil del Ministerio.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Renault 4L
Construido por Renault como una respuesta al Citroën 2CV y también conocido como “Cuatro latas” en España, el 4L comenzó su vida como un automóvil económico en los años 60. La tracción delantera fue un éxito. En la década de 1970, llevó a una nueva generación de hippies y en los años 80 se convirtió en un vehículo cotidiano para las familias, los conductores de reparto e incluso una opción favorita para los pilotos de rally.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
SIMCA 1000
El Simca 1000 fue producido por Barreiros Diesel en España y, posteriormente, por la misma empresa con otro nombre: Chrysler España, S. A. Produjeron 2 modelos especiales solo para el mercado español. Uno era una versión de baja especificación de 844 cc; cualquier motor con menos de 850 cc recibiría una reducción sustancial de impuestos en España en aquel momento, por lo que este fue un movimiento inteligente. El otro modelo único producido solo para el mercado español fue el 1000 GT 61 CV DIN (45 kW). Introducido en 1970 como la versión más ligera del 1200 Coupé y, 6 años más tarde, tras algunas actualizaciones del diseño y la tecnología, el Simca 1000 Rallye construido en España parecía rivalizar con los competidores franceses.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Citroën 2CV
Junto con el Seat 600, el Citroën 2 CV ayudó a poner a España en circulación. A pesar de que el público se haya burlado de él después de su revelación, fue un éxito instantáneo. Después de la Segunda Guerra Mundial, muy pocos coches anteriores a la guerra todavía funcionaban, por lo tanto, un pequeño coche práctico con un precio razonable fue la solución. No solo su popularidad vivió mucho tiempo después de que la producción se detuviera, también hubo una amplia producción de automóviles basados en el 2CV en España.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Volkswagen Golf 2
Fue un automóvil desarrollado desde cero (1983) encargado de sustituir a la primera generación del Golf. Sus características más importantes son sus mayores dimensiones en comparación a la generación anterior, así como su amplia gama de motorizaciones y opciones. El Golf II se comercializó en una muy amplia variedad de versiones regulares, conforme iba pasando su ciclo.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |